Noticias

El poder del talento temporal

Cifras que están cambiando el mercado laboral en Colombia Según el último reporte del DANE (trimestre marzo-junio 2024), el 31.2% de las nuevas contrataciones en Colombia corresponden a modalidad temporal (Fuente: Boletín técnico mercado laboral DANE). De mantenerse esta tendencia, se proyecta que para 2025 la contratación temporal podría consolidarse como una de cada tres nuevas vinculaciones. En este texto encontrará el poder del talento temporal. En 2023, las EST generaron 410,000 empleos según el Ministerio de Trabajo (Fuente: Informe sectorial 2023), mostrando una tendencia creciente que podría intensificarse en 2025. Un estudio reciente de Acoset (2023) sobre empresas asociadas identificó que aquellas con esquemas 70/30 (planta/temporal) mostraron un incremento promedio del 6.3% en productividad (Fuente: Informe Acoset 2023). Expertos sugieren que esta estrategia podría ser clave para aprovechar el crecimiento exportador en sectores como agroindustria, que según el DANE creció 12% en 2023. La nueva generación de trabajadores (Gen Z) prefiere esquemas temporales: el 68% valora la variedad de experiencias sobre la estabilidad tradicional. Esta mentalidad está impulsando una transformación cultural donde la lealtad se mide por proyectos, no por antigüedad, según el último estudio de ManpowerGroup. Tendencias clave en el talento temporal: (ANDI, Informe Febrero 2025). 7 Cifras que definen el panorama del talento temporal en Colombia ¿Qué está Impulsando este crecimiento? Las 7 cifras del ‘poder del talento temporal’ demuestran que en 2025 la flexibilidad laboral dejó de ser opcional. ¿Ya adaptaste tu empresa a esta realidad?

El poder del talento temporal Read More »

¡Trabaje con nosotros!

En Gestión y Servicios somos expertos en vincular talento con oportunidades laborales en los sectores más dinámicos de Colombia. Cada año, ayudamos a miles de profesionales a encontrar empleos temporales en áreas como manufactura, logística, retail y servicios. ¡Trabaje con nosotros! Nuestro proceso de selección ágil y humano está diseñado para identificar tus habilidades y conectarte con empresas líderes. ¿Buscas estabilidad laboral o flexibilidad horaria? Tenemos opciones adaptadas a tus necesidades. Nuestro diferencial está en los beneficios que ofrecemos a nuestros colaboradores. Desde el primer día contarás con afiliación al sistema de salud y pensiones. El 65% de nuestros candidatos consiguen emplearse de forma directa con la empresa usuaria, según nuestro último reporte interno. Además, mantenemos una comunicación transparente durante todo el proceso, garantizando que el 95% de los postulantes reciban retroalimentación personalizada. En Gestión y Servicios llevamos más de 10 años conectando talento con oportunidades en el mercado colombiano. Somos una empresa especializada en soluciones de empleo temporal y permanente, comprometida con la calidad, transparencia y crecimiento profesional de nuestros colaboradores. Nuestro equipo de expertos en talento humano trabaja día a día para brindarte asesoría personalizada, procesos ágiles y oportunidades reales en sectores clave como logística, manufactura, retail y servicios. Creemos en el potencial de cada persona y nos enorgullece ser el puente que une tus habilidades con las empresas más importantes del país. ¿Cómo postularte a una vacante con nosotros? Envía tu hoja de vida a: Si no conoces la oferta de vacantes que tenemos activas actualmente, en las redes sociales constantemente se están subiendo convocatorias a nivel nacional. Síguenos en nuestra comunidad virtual: Mantente al día con nuevas convocatorias: Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera, no dudes en contactarnos. En Gestión y Servicios creemos en el potencial de cada profesional y nos comprometemos a encontrar la oportunidad que se ajuste a tus habilidades y aspiraciones. Recuerda incluir en el asunto de tu correo el cargo de interés y tu ciudad de residencia. ¡Te esperamos para construir juntos tu futuro laboral… trabaje con nosotros!

¡Trabaje con nosotros! Read More »

"Estirar el cuello cada hora reduce el estrés laboral en un 30%” OIT

Pausas activas que salvan vidas: Ejercicios para evitar lesiones laborales en Colombia

Según el informe del Ministerio de Salud del 2023, el 68% de trabajadores reportó dolores musculoesqueléticos. De mantenerse la tendencia, para 2025 podríamos enfrentar cifras cercanas al 72%, con costos que superarían $1 billón anual en incapacidades (proyección basada en datos de la ARL Sura 2023); es por esto que cada vez es más importante conocer ejercicios para evitar lesiones laborales en Colombia, para así ejecutar pausas activas que salvan vidas. Las empresas que implementan pausas activas guiadas por profesionales han logrado reducir hasta en un 58% las lesiones por esfuerzo repetitivo. Proyecciones sectoriales sugieren que para 2025, este beneficio podría mantenerse o incrementarse, representando ahorros significativos para las medianas empresas.” Según el último informe de la ARL Sura (2023). Innovaciones tecnológicas como apps con recordatorios inteligentes y wearables que monitorean posturas están revolucionando cómo ejecutamos pausas activas. Bancolombia reportó gran satisfacción entre sus empleados al integrar estas herramientas con su programa “Pausas que Cuidan”, demostrando que la tecnología es clave para el éxito continuo. ¿Por qué están fallando las estrategias actuales? (Fuente: ANDI, “Informe de Salud Laboral 2025”) Ejercicios científicamente comprobados Impacto empresarial real (Reporte interno, marzo 2025) Implementar estas ‘pausas activas que salvan vidas’ no es un gasto, es la mejor inversión en productividad y bienestar laboral para 2025. Tu equipo y tus resultados lo agradecerán es por esto que es importante conocer ejercicios para evitar lesiones laborales en Colombia

Pausas activas que salvan vidas: Ejercicios para evitar lesiones laborales en Colombia Read More »

Errores comunes de las empresas al tercerizar talento (y cómo evitarlos)

En el dinámico mercado laboral colombiano, la tercerización de talento se ha convertido en una estrategia clave para muchas empresas. Sin embargo, este camino está lleno de obstáculos que, si no se identifican a tiempo, pueden convertir una solución potencial en un verdadero dolor de cabeza. Aquí se muestran algunos errores comunes de las empresas a la hora de tercerizar talento, y se dan ideas de cómo evitarlos. Confundir el tipo de servicio que se necesita Uno de los primeros tropiezos ocurre cuando las empresas no logran distinguir entre una Empresa de Servicios Temporales (EST), una firma de Outsourcing y una Agencia de Headhunting. Solicitar personal temporal para cubrir una necesidad permanente, o externalizar un área completa cuando sólo se requiere refuerzo estacional, deriva en costos innecesarios y operaciones ineficientes. La clave está en realizar un diagnóstico preciso de las necesidades antes de tomar cualquier decisión. Priorizar el precio sobre la calidad En el afán de reducir costos, muchas organizaciones caen en la trampa de seleccionar proveedores basándose únicamente en tarifas bajas. Esta aproximación suele terminar con equipos poco calificados, altos índices de rotación y, paradójicamente, mayores gastos a mediano plazo. Un proveedor serio, aunque pueda representar una inversión inicial más alta, garantiza talento capacitado, cumplimiento normativo y procesos transparentes que finalmente se traducen en ahorros reales. Falta de claridad en los objetivos Tercerizar sin definir expectativas claras es como navegar sin brújula. Las empresas que no establecen métricas de desempeño, plazos concretos o responsabilidades específicas terminan frustradas con los resultados. Es fundamental elaborar un documento que precise los alcances del servicio, los indicadores de éxito y los mecanismos de seguimiento antes de iniciar cualquier colaboración. Ignorar el factor cultural Un error silencioso pero determinante es subestimar la importancia de la adaptación cultural. Contratar talento externo cuyas competencias técnicas son impecables pero cuyo perfil no alinea con los valores organizacionales, genera fricciones internas y afecta la productividad. Las empresas más exitosas en procesos de tercerización dedican tiempo a evaluar no solo las habilidades duras, sino también la compatibilidad con su cultura corporativa. Desentenderse del proceso Algunas organizaciones cometen el error de considerar que, al tercerizar, pueden lavarse las manos del tema. La realidad es que el éxito de cualquier esquema de talento externo requiere supervisión y acompañamiento continuo. Establecer puntos de revisión periódicos, mantener canales de comunicación abiertos y fomentar la integración del personal tercerizado con los equipos internos son prácticas que marcan la diferencia. ¿Cómo convertir la tercerización en una ventaja competitiva? Para evitar estos errores, las empresas deben abordar la tercerización como un componente estratégico de su gestión de talento. Esto implica: Cuando se implementa correctamente, la tercerización deja de ser un parche temporal para convertirse en una herramienta poderosa que permite a las empresas ser más ágiles, competitivas y resilientes ante los cambios del mercado, así se evitan errores comunes de las empresas al tercerizar talento.

Errores comunes de las empresas al tercerizar talento (y cómo evitarlos) Read More »

¡Vallecaucanos, su Pasaporte está en buenas manos!

En las últimas semanas, la incertidumbre sobre el futuro de los pasaportes en Colombia ha generado una alta demanda y congestión en las citas a nivel nacional. En el Valle del Cauca, al igual que en otras regiones del país, la Oficina de Pasaportes enfrenta esta situación con el mayor compromiso institucional. ¡Su pasaporte está en buenas manos! Actualmente, en la Oficina de Pasaportes del Valle se están generando 1.200 trámites diarios, lo que ha generado congestión en el sistema de agendamiento de citas. Esfuerzo institucional Ingrid García, Directora de la Oficina de Pasaportes Valle, asegura que “a pesar de los inconvenientes, el equipo de Pasaportes está trabajando en total normalidad. A los ciudadanos les pedimos un poco de comprensión de la situación que estamos viviendo actualmente”. Recomendaciones para los ciudadanos Próximas acciones El Gobierno Nacional ha garantizado que: Gestión y Servicios, como operador del proyecto de Pasaportes Valle en convenio con la Gobernación del Valle del Cauca, reafirma su compromiso de brindar información veraz y oportuna a la ciudadanía. La Oficina de Pasaportes trabaja de manera coordinada con las autoridades para garantizar la transparencia del proceso y la correcta ejecución del proyecto, implementando todas las medidas necesarias para superar los desafíos actuales. Como parte de este compromiso institucional, la Oficina de Pasaportes del Valle continuará informando oportunamente sobre la habilitación de nuevos cupos y las jornadas especiales en diferentes municipios. Se agradece profundamente a la ciudadanía por su comprensión y colaboración durante este proceso de normalización, reiterando que todos los esfuerzos están encaminados a garantizar un servicio eficiente y de calidad para los vallecaucanos.

¡Vallecaucanos, su Pasaporte está en buenas manos! Read More »

¿Cuál necesita tu empresa?

Diferencia entre Outsourcing, Empresa de Servicios Temporales, y Headhunting… En el mundo empresarial colombiano, existen múltiples opciones para gestionar el talento humano, pero no todas se adaptan a las mismas necesidades. Comprender las diferencias entre outsourcing, Empresas de Servicios Temporales (EST) y headhunting puede marcar la diferencia entre una estrategia de contratación acertada y un gasto innecesario de recursos. ¿Cuál necesita tu empresa? Aquí te lo explicamos… Outsourcing: Cuando la Externalización es la Respuesta El outsourcing implica delegar procesos completos a un tercero especializado. Muchas empresas optan por este modelo cuando buscan no solo reducir costos, sino también acceder a conocimientos técnicos que no poseen internamente. Por ejemplo, áreas como la contabilidad, el soporte tecnológico o incluso procesos logísticos suelen externalizarse con éxito. Sin embargo, este enfoque no debe confundirse con la contratación temporal. El outsourcing traslada la responsabilidad operativa y legal de un departamento o función específica a una empresa externa, lo que permite a las organizaciones enfocarse en su core de negocio. Empresas de Servicios Temporales (EST): Flexibilidad para Necesidades Puntuales Las EST son la solución ideal cuando una empresa requiere personal adicional por períodos determinados. Ya sea para cubrir una temporada alta, suplir licencias o enfrentar un aumento repentino en la producción, este modelo ofrece agilidad sin comprometer la estabilidad de la nómina fija. A diferencia del outsourcing, las EST no se encargan de procesos completos, sino de proporcionar talento humano bajo su propia nómina, asumiendo las obligaciones legales y permitiendo que las empresas escalen su fuerza laboral según la demanda. Headhunting: La Búsqueda de Talento Especializado Mientras que el Outsourcing y las EST responden a necesidades operativas, el Headhunting se enfoca en atraer perfiles de alto nivel que no están activamente buscando empleo. Este servicio es especialmente útil para cubrir posiciones ejecutivas o técnicas altamente especializadas, donde el mercado laboral tradicional no siempre ofrece candidatos ideales. Las empresas que recurren al Headhunting buscan no solo llenar una vacante, sino incorporar profesionales que impulsen la estrategia organizacional a largo plazo. ¿Cuál necesita tu empresa? La decisión depende de tres factores clave: la naturaleza de la necesidad, el tiempo de cobertura requerido y el nivel de especialización del talento buscado. En muchos casos, las empresas más exitosas combinan estos modelos según sus necesidades específicas, creando una estrategia de talento híbrida que les permite mantenerse ágiles y competitivas.

¿Cuál necesita tu empresa? Read More »

El Talento Senior: Una Apuesta Estratégica para las Empresas Modernas

En un mundo empresarial en constante evolución, el talento senior emerge como un recurso invaluable para organizaciones que buscan experiencia, estabilidad y resultados. Conformado por profesionales mayores de 50 años, este segmento de la población laboral aporta décadas de conocimiento, habilidades técnicas, y capacidades de liderazgo que complementan perfectamente la innovación de las generaciones más jóvenes. El valor del talento senior El talento senior no solo destaca por su experiencia acumulada, sino también por su ética de trabajo y capacidad para resolver problemas complejos. Estos profesionales son una fuente de mentoría para los más jóvenes, favoreciendo el intercambio de conocimientos intergeneracionales y fortaleciendo la cultura organizacional. Además, en tiempos donde la rotación laboral puede ser un desafío, los empleados senior aportan estabilidad y compromiso a largo plazo. Retos y oportunidades A pesar de sus ventajas, el talento senior a menudo enfrenta barreras como prejuicios sobre su adaptabilidad a nuevas tecnologías o dinámicas de trabajo. Sin embargo, estudios recientes demuestran que estos profesionales están más dispuestos que nunca a capacitarse y reinventarse para enfrentar los retos de un mercado laboral en constante transformación. Por otro lado, empresas que apuestan por la diversidad generacional han reportado beneficios significativos: mejora en la productividad, innovación y una mayor retención del talento. El futuro del talento senior en Colombia Con un mercado laboral en recuperación y el aumento en la esperanza de vida, integrar al talento senior no es solo una opción, sino una necesidad estratégica. Iniciativas que fomenten la inclusión laboral de esta población permitirán a las organizaciones fortalecer sus equipos y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad social. Nuestra invitación Desde Gestión & Servicios Corporativos, invitamos a las empresas a valorar el talento senior como un pilar clave para el éxito. Apostar por su experiencia no solo es una ventaja competitiva, sino una manera de construir entornos laborales más inclusivos y sostenibles.

El Talento Senior: Una Apuesta Estratégica para las Empresas Modernas Read More »

OPORTUNIDADES LABORALES PARA LA JUVENTUD COLOMBIANA EN EL SECTOR TEMPORAL

Octubre 16 del 2024. Las empresas temporales se consolidan como una alternativa clave para combatir el desempleo juvenil en el país. En un contexto marcado por desafíos económicos, el empleo juvenil en Colombia ha encontrado un nuevo aliado: las empresas temporales. Según un reciente informe del Ministerio de Trabajo, estas compañías han incrementado su demanda de mano de obra joven, ofreciendo oportunidades laborales flexibles y adaptadas a las necesidades del mercado. La juventud colombiana, que representa aproximadamente el 20% de la población activa, se enfrenta a una tasa de desempleo que supera el 15%. Sin embargo, el sector de empleo temporal ha emergido como una solución viable, brindando a los jóvenes la posibilidad de adquirir experiencia y mejorar su empleabilidad. “Las empresas temporales no solo ofrecen trabajo, sino que también facilitan la formación y el desarrollo de habilidades”, comenta Ana María González, directora de una reconocida firma de empleo temporal en Bogotá. “Esto es crucial para aquellos que buscan iniciar su carrera profesional”. El informe destaca que, en el último año, las contrataciones de jóvenes en este sector han aumentado un 30%. Las industrias más beneficiadas incluyen la logística, la atención al cliente y el sector servicios, donde se requieren perfiles dinámicos y adaptables. Sin embargo, expertos advierten sobre la importancia de regular las condiciones laborales en estas empresas. Aunque el empleo temporal puede ser una puerta de entrada al mundo laboral, es fundamental que los derechos de los trabajadores sean protegidos para evitar precarización. Con el apoyo de políticas públicas y programas de capacitación, se espera que el empleo juvenil en empresas temporales continúe creciendo, ofreciendo un respiro a la crisis del desempleo y un futuro más prometedor para los jóvenes colombianos. El desafío ahora es garantizar que estas oportunidades se mantengan y se conviertan en escalones hacia empleos más estables y duraderos en el futuro.

OPORTUNIDADES LABORALES PARA LA JUVENTUD COLOMBIANA EN EL SECTOR TEMPORAL Read More »

Scroll to Top