Errores comunes de las empresas al tercerizar talento (y cómo evitarlos)

En el dinámico mercado laboral colombiano, la tercerización de talento se ha convertido en una estrategia clave para muchas empresas. Sin embargo, este camino está lleno de obstáculos que, si no se identifican a tiempo, pueden convertir una solución potencial en un verdadero dolor de cabeza. Aquí se muestran algunos errores comunes de las empresas a la hora de tercerizar talento, y se dan ideas de cómo evitarlos.

Confundir el tipo de servicio que se necesita

Uno de los primeros tropiezos ocurre cuando las empresas no logran distinguir entre una Empresa de Servicios Temporales (EST), una firma de Outsourcing y una Agencia de Headhunting. Solicitar personal temporal para cubrir una necesidad permanente, o externalizar un área completa cuando sólo se requiere refuerzo estacional, deriva en costos innecesarios y operaciones ineficientes. La clave está en realizar un diagnóstico preciso de las necesidades antes de tomar cualquier decisión.

Priorizar el precio sobre la calidad

En el afán de reducir costos, muchas organizaciones caen en la trampa de seleccionar proveedores basándose únicamente en tarifas bajas. Esta aproximación suele terminar con equipos poco calificados, altos índices de rotación y, paradójicamente, mayores gastos a mediano plazo. Un proveedor serio, aunque pueda representar una inversión inicial más alta, garantiza talento capacitado, cumplimiento normativo y procesos transparentes que finalmente se traducen en ahorros reales.

Falta de claridad en los objetivos

Tercerizar sin definir expectativas claras es como navegar sin brújula. Las empresas que no establecen métricas de desempeño, plazos concretos o responsabilidades específicas terminan frustradas con los resultados. Es fundamental elaborar un documento que precise los alcances del servicio, los indicadores de éxito y los mecanismos de seguimiento antes de iniciar cualquier colaboración.

Personas esperando para ser entrevistadas en empresa cliente.
La tercerización de personal puede elevar tu productividad.
Ignorar el factor cultural

Un error silencioso pero determinante es subestimar la importancia de la adaptación cultural. Contratar talento externo cuyas competencias técnicas son impecables pero cuyo perfil no alinea con los valores organizacionales, genera fricciones internas y afecta la productividad. Las empresas más exitosas en procesos de tercerización dedican tiempo a evaluar no solo las habilidades duras, sino también la compatibilidad con su cultura corporativa.

Desentenderse del proceso

Algunas organizaciones cometen el error de considerar que, al tercerizar, pueden lavarse las manos del tema. La realidad es que el éxito de cualquier esquema de talento externo requiere supervisión y acompañamiento continuo. Establecer puntos de revisión periódicos, mantener canales de comunicación abiertos y fomentar la integración del personal tercerizado con los equipos internos son prácticas que marcan la diferencia.

Contratación de personal para una empresa cliente.
En GyS te garantizamos el mejor talento para que puedas dedicarte a tu Core de Negocio.

¿Cómo convertir la tercerización en una ventaja competitiva?

Para evitar estos errores, las empresas deben abordar la tercerización como un componente estratégico de su gestión de talento. Esto implica:

  • Realizar un análisis exhaustivo de necesidades antes de buscar proveedores
  • Seleccionar partners con experiencia comprobada en el sector
  • Establecer acuerdos de nivel de servicio con cláusulas claras
  • Designar un responsable interno para el monitoreo continuo
  • Invertir en procesos de onboarding para el personal externo

Cuando se implementa correctamente, la tercerización deja de ser un parche temporal para convertirse en una herramienta poderosa que permite a las empresas ser más ágiles, competitivas y resilientes ante los cambios del mercado, así se evitan errores comunes de las empresas al tercerizar talento.

Si requieres asesoría, ¡no dudes en contactarnos!
Si requieres asesoría, ¡no dudes en contactarnos!

Otras Noticias

Reforma laboral 2025: Análisis basado en datos de ACOSET

Las tendencias laborales para los últimos meses del año

Scroll to Top