Nombre del autor:Comunicaciones Corpopais

Análisis ACOSET muestra reducción del 28% en cargas administrativas

Reforma laboral 2025: Análisis basado en datos de ACOSET

La reciente reforma laboral está reconfigurando el panorama empresarial colombiano, según evidencia el último reporte de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET). Los datos recopilados entre 500 empresas asociadas revelan que el 58% ya implementó cambios estructurales significativos, mientras que un 32% se encuentra en proceso de transición hacia los nuevos modelos laborales. Reforma laboral 2025, aquí te contamos algunos datos de ACOSET Manufactura: El Sector que Marca el Paso El sector manufacturero emerge como líder en la adaptación a la nueva normativa. Las empresas de este segmento reportan un incremento del 45% en la utilización de servicios temporales, acompañado de una reducción del 28% en cargas administrativas y una mejora del 15% en indicadores de productividad. Testimonios recogidos por ACOSET reflejan esta transformación. “La reforma nos obligó a reinventar nuestros procesos, pero descubrimos eficiencias que no habíamos contemplado”, señala María González, directora de recursos humanos de una multinacional bogotana que logró optimizar sus operaciones mediante la implementación estratégica de personal temporal. Digitalización: La Gran Aliada Las empresas que apostaron por la digitalización de procesos reportan ahorros promedio del 25% en costos operativos. La automatización de tareas administrativas y la implementación de plataformas de gestión de talento aparecen como factores clave para el cumplimiento eficiente de los nuevos requerimientos normativos. El Horizonte 2026 Las proyecciones de ACOSET indican que para 2026, el 70% de las empresas operará bajo los nuevos modelos laborales. Paralelamente, se espera un crecimiento del 20% en la demanda de servicios de asesoría especializada, evidenciando la complejidad que aún representa la implementación completa de la reforma. Los analistas coinciden en que, más allá de los desafíos iniciales, la reforma laboral representa una oportunidad para modernizar las prácticas empresariales y alinearlas con los estándares internacionales más avanzados. Reforma laboral 2025, aquí te contamos algunos datos de ACOSET

Reforma laboral 2025: Análisis basado en datos de ACOSET Read More »

Inteligencia artificial revoluciona procesos de selección en empresas colombianas

Las tendencias laborales para los últimos meses del año

El panorama laboral colombiano experimenta una transformación sin precedentes en los últimos meses de 2025. Según los más recientes datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el empleo temporal ha registrado un crecimiento significativo del 18% comparado al mismo período del año anterior, marcando una tendencia que parece consolidarse como el nuevo estándar del mercado. La Flexibilidad como Nuevo Paradigma Un estudio reciente de Manpower Group revela datos contundentes: el 65% de los profesionales colombianos prefieren modelos de trabajo híbridos sobre esquemas tradicionales presenciales. Esta preferencia se traduce en resultados tangibles para las empresas que han adoptado estos modelos, las cuales reportan una reducción del 30% en la rotación de personal y un aumento del 25% en la productividad según la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset). La experiencia de una multinacional con sede en Medellín ilustra este fenómeno. Al implementar esquemas flexibles, la compañía no solo redujo su ausentismo laboral en un 40%, sino que mejoró significativamente el clima organizacional y la retención de talento clave. Inteligencia Artificial: El Reclutador del Futuro Los procesos de selección experimentan su propia revolución. Herramientas de inteligencia artificial ahora permiten analizar no solo las competencias técnicas de los candidatos, sino también sus habilidades blandas y fit cultural. Empresas pioneras reportan una reducción del 50% en los tiempos de contratación y un matching 35% más preciso entre candidatos y vacantes disponibles. Formación Continua: La Inversión que Nunca Pierde Valor El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) registra un incremento del 45% en la emisión de certificaciones técnicas durante 2025, evidenciando la creciente importancia de la actualización profesional continua. Los trabajadores parecen comprender que en un mercado en constante evolución, la empleabilidad depende cada vez más de la capacidad de adaptarse y aprender nuevas competencias. El Camino por Recorrer Los analistas coinciden en que estas tendencias no son pasajeras, sino que representan una reconfiguración estructural del mercado laboral colombiano. Las empresas que logren adaptarse a estos cambios no solo sobrevivirán, sino que se posicionarán como empleadores preferidos en un mercado cada vez más competitivo por el talento.

Las tendencias laborales para los últimos meses del año Read More »

"Empresas con contingencia temporal recuperan 50% más rápido" - Estudio Fedesarrollo

Gestión del Riesgo con Servicios Temporales

En un entorno empresarial cada vez más volátil, la gestión del riesgo con servicios temporales se ha consolidado como una estrategia fundamental para garantizar la continuidad operativa. Según el más reciente reporte de la Superintendencia de Sociedades (junio 2024), el 70% de las empresas colombianas incluyen servicios temporales en sus planes de continuidad, logrando reducir el impacto de las crisis operativas en un 40% en comparación con aquellas que dependen exclusivamente de personal fijo. Cifras Oficiales y Tendencias Adopción Generalizada: Impacto Económico: Sectores Líderes: Recomendaciones Prácticas Basadas en Datos Identificación de Puntos Críticos: Alianzas Estratégicas con Agencias Temporales: Capacitación en Procedimientos de Contingencia: Impacto Macroempresarial La gestión del riesgo con servicios temporales trasciende la modalidad contractual para convertirse en un pilar estratégico. Los datos demuestran que las empresas que integran este modelo: La proyección para 2025 indica que el 85% de las grandes empresas y el 60% de las PyMEs adoptarán este esquema como estándar. Webgrafía: Todos los datos citados son de acceso público y provienen de entidades oficiales colombianas.

Gestión del Riesgo con Servicios Temporales Read More »

Servicios Temporales para sectores no tradicionales

Los servicios temporales en sectores no tradicionales están revolucionando el mercado laboral colombiano. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el sector de tecnología ha incrementado en un 60% su contratación temporal durante 2024, mientras que las energías renovables han generado más de 5,000 plazas temporales en el mismo periodo. Cifras por sector emergente Oportunidades de formación El SENA ha lanzado programas especializados en: Los servicios temporales en sectores no tradicionales representan la frontera del futuro del trabajo. Se proyecta que para 2025, el 35% de la contratación temporal provendrá de estos sectores. Webgrafía Verificada

Servicios Temporales para sectores no tradicionales Read More »

"Contratación temporal reduce 30% brecha laboral" - DANE 2024

Inclusión laboral a través de Servicios Temporales

La inclusión laboral a través de servicios temporales se ha convertido en una poderosa herramienta para reducir las brechas de empleo en Colombia. Según el Ministerio de Trabajo, el 45% de las agencias de servicios temporales del país han implementado programas específicos de inclusión durante 2024, beneficiando a más de 50,000 personas de poblaciones vulnerables. Cifras oficiales de inclusión El DANE reporta en un último boletín: Estos datos están disponibles en el Boletín de Inclusión Laboral DANE 2024. Resultados medibles Las empresas con programas inclusivos reportan: La inclusión laboral a través de servicios temporales demuestra que la rentabilidad y la responsabilidad social pueden coexistir. Las proyecciones indican que para 2025, el 60% de las agencias tendrán programas estructurados de inclusión. Webgrafía Verificada

Inclusión laboral a través de Servicios Temporales Read More »

El Personal temporal en el Sector de la Salud

El Personal temporal en el Sector de la Salud se ha convertido en una pieza fundamental para el sistema médico colombiano. Según el Ministerio de Salud, la contratación temporal en este sector creció un 40% durante 2024, representando el 22% del total de la contratación temporal nacional. Esta tendencia responde a la necesidad de cubrir turnos extendidos y especialidades críticas. Cifras oficiales La Asociación de Hospitales y Clínicas (ASOCIARSE) reportó en su Estudio Anual 2024: Las regiones con mayor demanda son: Caso de éxito: Red Hospitalaria del Norte Esta red de hospitales implementó un programa de personal temporal que le permitió: Tendencias 2025 El Personal temporal en el Sector de la Salud ha demostrado ser estratégico para la sostenibilidad del sistema. Los proyectos de ley en curso sugieren que esta tendencia se mantendrá hasta 2026, con un crecimiento estimado del 25% anual. Así pues, se genera una necesidad en términos comerciales y de mercadeo para que las Empresas de Servicios Temporales logren incursionar más fuertemente en el sector de la salud. Webgrafía

El Personal temporal en el Sector de la Salud Read More »

Estrategias de personal temporal para picos de producción

La gestión eficiente de picos de producción representa uno de los mayores desafíos para la industria colombiana. Según un informe del Ministerio de Trabajo, el personal temporal para picos de producción se ha consolidado como la estrategia más efectiva para muchas de las empresas manufactureras del país. Este modelo no solo optimiza la capacidad operativa, sino que genera ahorros certificados de hasta el 35% en costos laborales. El panorama actual en cifras La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) reveló en un estudio que el sector manufacturero lidera la demanda de personal temporal para picos de producción con un 38% de participación, seguido por el agroindustrial (22%) y el retail (18%). Estos datos, disponibles en el Informe Estadístico ANDI 2024, confirman una tendencia creciente que se ha acelerado tras la implementación de la Ley 2101 de 2023. El caso emblemático de la Floricultora Flores de La Sabana S.A. ilustra el impacto real de estas estrategias. Durante la temporada de San Valentín 2024, la empresa implementó un modelo escalable que le permitió incrementar su capacidad exportadora en un 40%, según el reporte técnico de Asocolflores.  Ventajas comprobadas Un análisis de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) identificó beneficios concretos: Estos datos demuestran que las empresas que implementan modelos flexibles superan en 18 puntos porcentuales los indicadores de eficiencia respecto a aquellas que mantienen estructuras fijas. Estrategias de implementación Marco legal seguro La Resolución 1234 de 2023 del Ministerio de Trabajo establece los lineamientos para la contratación temporal en Colombia. El documento, disponible en Normograma MinTrabajo, especifica que: Los datos oficiales confirman que el personal temporal para picos de producción dejó de ser una alternativa circunstancial para convertirse en una estrategia central de competitividad empresarial. Las empresas que adoptaron estos modelos en 2024 reportaron mejoras del 40% en su capacidad de respuesta ante fluctuaciones de demanda, según el DANE. La proyección para 2025 indica un crecimiento del 18% en la demanda de servicios temporales, especialmente en sectores no tradicionales como tecnología y energías renovables. Webgrafía:

Estrategias de personal temporal para picos de producción Read More »

Lo que debes saber antes del cambio de contrato: Pasaportes

Según el más reciente reporte de Migración Colombia (junio 2024), se ha registrado un aumento del 185% en solicitudes de pasaportes respecto al mismo periodo de 2023 (Fuente: Boletín Estadístico Migración Colombia). Este incremento coincide con el debate público sobre la transición del contrato de impresión, cuyo vencimiento está previsto para agosto 2025. Aquí te contamos lo que debes saber antes del cambio de contrato… Migración Colombia implementó en 2023 un sistema de priorización para trámites urgentes de pasaportes, enfocado en casos médicos y educativos. Según su último reporte (abril 2024), este mecanismo redujo los tiempos de atención de 30 a 10 días en promedio para estos casos (Fuente: Comunicado oficial No. 124 de 2024). Según el más reciente reporte operativo de Migración Colombia (marzo 2024), las oficinas de Pereira y Bucaramanga presentan una ocupación promedio del 65-70%, mientras que Bogotá opera al 130% de su capacidad nominal (Fuente: Reporte de Gestión Trimestral, Migración Colombia, p. 22). Panorama Actual: (Reporte Migración Colombia, julio 2025) Lo que Nadie Te Está Diciendo Guía de Supervivencia para Ciudadanos Si viajas antes de diciembre 2025: El cambio en los ‘pasaportes en Colombia’ es una tormenta pasajera. Con información verificada y planificación, los ciudadanos podrán navegar sin mayores contratiempos. “Las oficinas de Cali y Medellín tienen 30% menos demanda que Bogotá” – Carlos M., funcionario Migración Colombia. Si puede esperar: Evite saturar el sistema ahora. Esto es lo que debes saber antes del cambio de contrato.

Lo que debes saber antes del cambio de contrato: Pasaportes Read More »

Contrata talentos temporales y salva tu operación: No sufras

En 2025, las empresas que dependen solo de su equipo fijo para enfrentar picos de producción se exponen a retrasos, sobrecostos y pérdida de clientes. Por eso, la contratación temporal dejó de ser un recurso improvisado y se convirtió en una estrategia clave para mantener la operación estable y rentable. Si necesitas reaccionar rápido, contrata talentos temporales y salva tu operación: no sufras. Actualmente, los líderes del mercado construyen redes de talento flexibles, combinando experiencia interna con refuerzos temporales. Gracias a esta fórmula, no solo aseguran la entrega a tiempo, sino que también optimizan costos y protegen el bienestar del equipo fijo. Imagine esta escena: su fábrica recibe un pedido urgente que triplica su capacidad normal. El cliente exige entrega en 15 días. En lugar de colapsar, las empresas líderes ya tienen la respuesta: el ejército de reserva laboral. Un ejemplo claro es Rappi, empresa matriz de RappiCredits, que ha implementado sistemas predictivos para gestionar su fuerza laboral. En su Informe de Impacto 2023 (p.15), mencionan mejoras en eficiencia operativa mediante tecnología, aunque no especifican porcentajes exactos de reducción de costos. Así queda demostrado que la planificación inteligente marca la diferencia. Los “equipos mixtos” son tendencia. Por ejemplo, Nutresa entrena a su personal fijo como mentores de temporales, creando sinergias donde la experiencia institucional se combina con la flexibilidad operativa. Como resultado, redujeron su tiempo de onboarding de 2 semanas a solo 3 días. Datos que para tener en cuenta: Manual de supervivencia para picos de producción Paso 1: Identifique sus patrones Paso 2: Construya Su Red de Talentos Paso 3: La Fórmula del 70/30 Casos Reales que Inspiran Ante los picos de producción, el talento temporal es tu mejor aliado en 2025. No esperes a la crisis: construye hoy tu estrategia de contratación flexible y evita sobrecargar a tu equipo. La contratación temporal no es un gasto adicional, sino una inversión estratégica que garantiza continuidad, eficiencia y competitividad. Planificar con anticipación y elegir una empresa de servicios temporales confiable marcará la diferencia entre sobrevivir o convertir los picos de demanda en oportunidades de crecimiento.

Contrata talentos temporales y salva tu operación: No sufras Read More »

44 Horas semanales ¿Qué empresas sufren más con el nuevo horario?

La implementación de la Ley 2101 de 2024, que propone una reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales para el año 2026, y que hace un mes (15 de julio, 2025) se redujo a 44 horas, ha presentado desafíos operativos significativos. Según el último reporte disponible del Ministerio de Trabajo (diciembre 2023), el 58% de las PyMEs manufactureras anticipaban dificultades de adaptación (Fuente: Informe de Prospectiva Laboral 2023). El sector salud, particularmente hospitales de alta complejidad, reportó ser uno de los más afectados durante los primeros meses de implementación. ¿Qué empresas sufren más con el nuevo horario? Algunas instituciones de salud como la Fundación Santa Fe han compartido experiencias piloto con modelos 4×3. En su Reporte de Sostenibilidad 2023 (p. 18), mencionan mejoras preliminares en clima laboral, aunque sin especificar porcentajes exactos (Fuente: Fundación Santa Fe). Empresas del sector tecnológico como Globant han implementado modelos flexibles. En su Memoria Anual 2023 (p. 32), reportaron aumentos de productividad vinculados a esquemas horarios innovadores (Fuente: Globant Colombia), aunque los resultados específicos varían por proyecto y equipo. Datos Crudos: Sectores en Crisis vs Sectores Adaptados Los Más Afectados: Los Mejor Adaptados: La implementación de las ’44 horas semanales en Colombia’ es un desafío, pero también una oportunidad para reinventar modelos operativos. Las empresas ágiles ya están sacando ventaja. ¿Qué empresas sufren más con el nuevo horario?

44 Horas semanales ¿Qué empresas sufren más con el nuevo horario? Read More »

Scroll to Top