Las tendencias laborales para los últimos meses del año

Inteligencia artificial revoluciona procesos de selección en empresas colombianas

El panorama laboral colombiano experimenta una transformación sin precedentes en los últimos meses de 2025. Según los más recientes datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el empleo temporal ha registrado un crecimiento significativo del 18% comparado al mismo período del año anterior, marcando una tendencia que parece consolidarse como el nuevo estándar del mercado.

Las tendencias laborales para el cierre de 2024 muestran un crecimiento del 18% en empleo temporal
La Flexibilidad como Nuevo Paradigma

Un estudio reciente de Manpower Group revela datos contundentes: el 65% de los profesionales colombianos prefieren modelos de trabajo híbridos sobre esquemas tradicionales presenciales. Esta preferencia se traduce en resultados tangibles para las empresas que han adoptado estos modelos, las cuales reportan una reducción del 30% en la rotación de personal y un aumento del 25% en la productividad según la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset).

La experiencia de una multinacional con sede en Medellín ilustra este fenómeno. Al implementar esquemas flexibles, la compañía no solo redujo su ausentismo laboral en un 40%, sino que mejoró significativamente el clima organizacional y la retención de talento clave.

Inteligencia Artificial: El Reclutador del Futuro

Los procesos de selección experimentan su propia revolución. Herramientas de inteligencia artificial ahora permiten analizar no solo las competencias técnicas de los candidatos, sino también sus habilidades blandas y fit cultural. Empresas pioneras reportan una reducción del 50% en los tiempos de contratación y un matching 35% más preciso entre candidatos y vacantes disponibles.

La flexibilidad laboral se consolida como tendencia dominante en Colombia 2025
Formación Continua: La Inversión que Nunca Pierde Valor

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) registra un incremento del 45% en la emisión de certificaciones técnicas durante 2025, evidenciando la creciente importancia de la actualización profesional continua. Los trabajadores parecen comprender que en un mercado en constante evolución, la empleabilidad depende cada vez más de la capacidad de adaptarse y aprender nuevas competencias.

El Camino por Recorrer

Los analistas coinciden en que estas tendencias no son pasajeras, sino que representan una reconfiguración estructural del mercado laboral colombiano. Las empresas que logren adaptarse a estos cambios no solo sobrevivirán, sino que se posicionarán como empleadores preferidos en un mercado cada vez más competitivo por el talento.

Si requieres asesoría, ¡no dudes en contactarnos!
Si requieres asesoría, ¡no dudes en contactarnos!

Otras Noticias

Reforma laboral 2025: Análisis basado en datos de ACOSET

Gestión del Riesgo con Servicios Temporales

Scroll to Top