Inclusión laboral a través de Servicios Temporales

"Contratación temporal reduce 30% brecha laboral" - DANE 2024

La inclusión laboral a través de servicios temporales se ha convertido en una poderosa herramienta para reducir las brechas de empleo en Colombia. Según el Ministerio de Trabajo, el 45% de las agencias de servicios temporales del país han implementado programas específicos de inclusión durante 2024, beneficiando a más de 50,000 personas de poblaciones vulnerables.

“45% de agencias temporales tienen programas inclusión” – MinTrabajo 2024
Cifras oficiales de inclusión

El DANE reporta en un último boletín:

  • 35% de aumento en contratación temporal de personas con discapacidad
  • 40% de crecimiento en empleo temporal para víctimas del conflicto
  • 30% de incremento en oportunidades para jóvenes de bajos recursos

Estos datos están disponibles en el Boletín de Inclusión Laboral DANE 2024.

Resultados medibles

Las empresas con programas inclusivos reportan:

  • 25% de aumento en innovación
  • 30% de mejora en clima laboral
  • 20% de reducción en rotación

La inclusión laboral a través de servicios temporales demuestra que la rentabilidad y la responsabilidad social pueden coexistir. Las proyecciones indican que para 2025, el 60% de las agencias tendrán programas estructurados de inclusión.

“Población vulnerable incrementa acceso a empleo un 40% por vía temporal” – OIT
Webgrafía Verificada
  • MinTrabajo – Reporte de Inclusión Laboral 2024
  • DANE – Boletín de Inclusión Laboral 2024
  • ManpowerGroup – Reporte de Impacto 2024
  • Servicio de Empleo Colombia – Programas de Inclusión 2024
Si requieres asesoría, ¡no dudes en contactarnos!
Si requieres asesoría, ¡no dudes en contactarnos!

Otras Noticias

¿El Colaborador Temporal es menos calificado?

5 señales de que tu empresa necesita personal temporal urgente

Scroll to Top