Cifras que están cambiando el mercado laboral en Colombia
Según el último reporte del DANE (trimestre marzo-junio 2024), el 31.2% de las nuevas contrataciones en Colombia corresponden a modalidad temporal (Fuente: Boletín técnico mercado laboral DANE). De mantenerse esta tendencia, se proyecta que para 2025 la contratación temporal podría consolidarse como una de cada tres nuevas vinculaciones. En este texto encontrará el poder del talento temporal.
En 2023, las EST generaron 410,000 empleos según el Ministerio de Trabajo (Fuente: Informe sectorial 2023), mostrando una tendencia creciente que podría intensificarse en 2025.
Un estudio reciente de Acoset (2023) sobre empresas asociadas identificó que aquellas con esquemas 70/30 (planta/temporal) mostraron un incremento promedio del 6.3% en productividad (Fuente: Informe Acoset 2023). Expertos sugieren que esta estrategia podría ser clave para aprovechar el crecimiento exportador en sectores como agroindustria, que según el DANE creció 12% en 2023.
La nueva generación de trabajadores (Gen Z) prefiere esquemas temporales: el 68% valora la variedad de experiencias sobre la estabilidad tradicional. Esta mentalidad está impulsando una transformación cultural donde la lealtad se mide por proyectos, no por antigüedad, según el último estudio de ManpowerGroup.
Tendencias clave en el talento temporal:
- Manufactura lidera con 38% de contratación temporal
- El retail concentra el 27% de la demanda
- Sector salud crece un 42% en uso de temporales
(ANDI, Informe Febrero 2025).
7 Cifras que definen el panorama del talento temporal en Colombia
- Según el DANE, el empleo temporal creció un 15% interanual en el primer trimestre de 2024 (Fuente: Boletín Mercado Laboral, DANE, abril 2024). Proyecciones del sector sugieren que esta tendencia podría acelerarse hacia 2025, acercándose a un 18%.
- ANDI reportó que el sector automotriz generó 68,500 empleos temporales en 2023 (Fuente: Informe ANDI 2023, p. 45). Dada la reactivación industrial, analistas estiman que esta cifra podría superar las 70,000 plazas en 2024-2025.
- Un estudio de Confecámaras (2023) reveló que el 32% de las PyMEs colombianas adoptaron esquemas flexibles de contratación (Fuente: Estudio PyMEs 2023). La Asociación de EST proyecta que este porcentaje podría aumentar al 35% para 2025.
- Acoset reportó una facturación de $3.8 billones para las EST en 2023 (Fuente: Informe Estadístico Acoset 2023). Considerando el crecimiento del 12% anual del sector, se estima que la facturación 2024 podría aproximarse a los $4 billones.
- El Ministerio de Trabajo indicó que el 56% de los trabajadores temporales en 2023 fueron mujeres (Fuente: Reporte de Equidad de Género 2023). Esta proporción se mantiene estable en los últimos tres años.
- Según datos de Adecco Colombia (2023), la duración promedio de los contratos temporales fue de 2.1 meses (Fuente: Informe Adecco 2023). Analistas señalan que este periodo podría extenderse levemente en 2024-2025 debido a la demanda de proyectos a mediano plazo.
- Una encuesta de ManpowerGroup (2023) mostró que el 82% de las empresas colombianas están satisfechas con los resultados de la contratación temporal (Fuente: Encuesta de Talento 2023). La satisfacción se atribuye principalmente a la flexibilidad y reducción de costos.
¿Qué está Impulsando este crecimiento?
- Adaptación a la Reforma Laboral:
- “La Ley 2101 de 2024 (44 horas) obligó a las empresas a buscar flexibilidad” – Ana López, El Tiempo
- Crisis de Talentos:
- El 62% de empresas reporta dificultad para contratar perfiles permanentes
- Ventajas Fiscales:
- Reducción del 20% en parafiscales para contratación temporal
Las 7 cifras del ‘poder del talento temporal’ demuestran que en 2025 la flexibilidad laboral dejó de ser opcional. ¿Ya adaptaste tu empresa a esta realidad?